03 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

DELEGACIÓN SANTIAGUINA REALIZA PASANTÍA INTERNACIONAL EN ESPAÑA

Una delegación de 9 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial y de la Escuela Profesional de Economía; y 6 graduados de Escuela Profesional de Estadística e Informática y de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) vienen realizando una pasantía internacional en la Universidad de Cantabria, España.

Esta pasantía, denominado “Actividades académicas vinculadas con la ciencia de datos”, se viene desarrollando desde el 29 de noviembre al 14 de diciembre del presente año.

El objetivo es fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los participantes, mediante el intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la ciencia de datos, con el fin de ampliar su visión y comprensión sobre esta disciplina emergente.

Es importante destacar que esta pasantía es posible gracias al programa de subvenciones económicas de la Unasam, que financia las pasantías internacionales de los estudiantes de la universidad.

Este apoyo contribuye significativamente al desarrollo académico y profesional de los alumnos santiaguinos, permitiéndoles mejorar sus competencias tanto teóricas como prácticas en un contexto internacional.

02 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM INSTALA COMISIÓN DE GOBIERNO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

En la sala de reuniones de la Alta Dirección, el Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, rector de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), instaló la Comisión de Gobierno de la Facultad de Medicina Humana (FMH), que estará presidida por el Dr. Julio Palomino Cadenas e integrado por el Dr. Rafael Marcos Norabuena y la Dra. Elizabeth Vélez Salazar.

La Comisión de Gobierno, designada en sesión de Consejo Universitario y refrendada mediante la Resolución de Consejo Universitario N° 803-2024-UNASAM, asumirá la responsabilidad de diseñar e implementar los instrumentos de gestión académica, administrativa y demás acciones de gobierno de la facultad.

La FMH es el sueño del pueblo ancashino hecho realidad. A pesar de los obstáculos y desafíos que se presentaron durante su construcción, la actual gestión rectoral la impulsó, asumiendo la responsabilidad de llevarlo hasta su funcionamiento. Gracias al apoyo unánime de la comunidad universitaria, este sueño se está convirtiendo en una realidad tangible.

Este es solo el comienzo de un gran camino hacia la excelencia en la formación médica en Áncash.

02 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

POBLADO DE TOMA RECIBE CON ENTUSIASMO LA PRESENCIA DE LA UNASAM

El Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, rector de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), fue recibido con mucha alegría por las autoridades y la comunidad educativa del centro poblado de Toma, en la provincia de Carhuaz.

Durante la visita, el alcalde del centro Poblado de Toma, Jaime Huaynakaqui Silvestre, expresó su agradecimiento por la suscripción del convenio entre la Unasam y su comunidad, que permitirá la presencia de la academia en el lugar y generará oportunidades de desarrollo a través de la educación universitaria.

El Profesor Edwin Durán Romero, director de la I.E. Señor de los Auxilios de Toma, y la Srta. Yuveli Huaynakaqui Alían, subprefecta distrital de Tingo, coincidieron en que la presencia de la Unasam es un hecho histórico para la comunidad de Toma, considerando las condiciones geográficas y sociales del lugar.

El convenio entre ambas instituciones fue posible gracias al lazo establecido por el Ing. Luis Terry Vásconez, quien, como docente de la Unasam y poblador del Centro Poblado de Toma, jugó un papel clave en la canalización del acuerdo.

02 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

ESTUDIANTES REALIZAN VISITA DEL CAMPUS UNIVERSITARIO

Un grupo de estudiantes de la Academia Juvenil Cuenca de Huaraz y del colegio José Carlos Mariátegui–Huashcao-Mancos, realizó una visita educativa al campus de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), con el objetivo de conocer las instalaciones y las diversas facultades que ofrece nuestra casa superior de estudios.

El grupo de estudiantes, integrada por jóvenes y niños entusiastas e interesados por su futuro académico, recorrieron distintos espacios del campus, donde se les brindó una explicación detallada sobre la infraestructura.

Entre los lugares visitados se encuentran los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias del Ambiente, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, entre otros, donde los estudiantes pudieron observar las actividades y trabajos de investigación que se desarrollan en cada área.

La visita fue una excelente oportunidad para que los jóvenes conozcan la diversidad de carreras que podrían estudiar en el futuro y se familiaricen con los avances científicos y tecnológicos de cada escuela profesional.

02 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

OGCU REALIZÓ CURSO- TALLER DE GESTIÓN CURRICULAR

La Oficina General de Calidad Universitaria (OGCU) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó el Curso- Taller "Evaluación de pertinencia, coherencia y consistencia de los planes de estudios de los programas de estudios de pregrado de la Unasam". 


En esta oportunidad, el evento estuvo dirigido a los decanos, directores de departamento académico, directores de las escuelas profesionales y miembros de las comisiones de revisión curricular de las 11 facultades.

La actividad contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Marco Silva; el director de la Oficina General de Estudios, Dr. Alberto Medina; la directora de la dirección de autoevaluación y aseguramiento de la calidad, Mag. María Elena García y el destacado ponente, Mag. Alonso Velasco Tapia.

01 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

¡CELEBRA UNASAM, CELEBRA ÁNCASH!

El Congreso de la República aprobó el presupuesto para el funcionamiento de la tan esperada Facultad de Medicina Humana de la Unasam.

Este logro es fruto de un arduo trabajo y gestión por parte de nuestra actual gestión rectoral, ratificando su compromiso con el desarrollo académico y el bienestar de nuestra región. 

Asimismo, agradecemos a las congresistas por Áncash: Lady Camones, Kelly Portalatino y Nilsa Chacón, así como a todos aquellos que hicieron posible la aprobación presupuestal.

29 de NOVEMBER , 2024 - 00:00:00

DBU DESARROLLÓ CAMPAÑA INFORMAIVA SOBRE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó la campaña informativa sobre la erradicación de la violencia contra la mujer en conjunto con el Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (Inabif).

El evento, llevado a cabo en el frontis de la Biblioteca de la Ciudad Universitaria - Shancayan, contó con la presencia activa de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes se unieron para reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de erradicar la violencia de género en todos sus niveles.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades informativas y de sensibilización que permitieron fortalecer el compromiso de nuestra universidad con la igualdad de género y el respeto hacia las mujeres.

27 de NOVEMBER , 2024 - 00:00:00

INVESTIGADORA SANTIAGUINA PUBLICA ARTÍCULO CIENTÍFICO EN REVISTA HYDROLOGY

La investigadora Mg. Sc. Yénica Cirila Pachac Huerta, de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), Universidad Técnica de Ambato (UTA) de Ecuador y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), ha publicado un artículo científico titulado "Understanding Spatio-Temporal Hydrological Dynamics Using SWAT: A Case Study in the Pativilca Basin" en la Revista Hydrology del MDPI.

El estudio precedido por la santiaguina, analiza la dinámica hidrológica de la Cuenca del Pativilca utilizando el modelo SWAT, evaluando 77 subcuencas de la región montañosa y considerando datos de elevación, suelo, cobertura vegetal y productos meteorológicos (RAIN4PE y PISCO). El análisis agrupó las subcuencas en seis grupos con características hidrológicas y climáticas distintas. Los resultados mostraron que las cuencas más altas presentan mayor almacenamiento de agua y recarga de acuíferos, mientras que las más bajas presentan mayores flujos debido al escurrimiento desde las zonas altas. Esto destaca la importancia de considerar la estacionalidad y variabilidad espacial en la planificación de recursos hídricos.

La investigadora es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y coordinadora del grupo de Investigación RAINWAR del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT) de la Unasam. El artículo científico está disponible en https://www.mdpi.com/2306-5338/11/10/165 y la versión en PDF en: https://www.mdpi.com/2306-5338/11/10/165/pdf

La publicación de este artículo científico en una revista de alto impacto internacional evidencia la calidad y el rigor científico del equipo de investigación y refuerza la colaboración nacional e internacional en temas relacionados con los impactos del cambio climático en los recursos hídricos. Además, posiciona a la Unasam como una institución promotora de la investigación y generación del conocimiento.

25 de NOVEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM FIRMA CONVENIO CON EL PROGRAMA AGRO RURAL

Con el propósito de formular e implementar políticas y estrategias para la gestión de la información, promoviendo el establecimiento de alianzas estratégicas, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) firmó un convenio marco del proyecto de recarga hídrica con la Programa Agro Rural.

El acuerdo fue firmado por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, y el Técnico Nacional de Agro Rural, Dr. Percy Barrón López, en representación del director ejecutivo del programa Agro Rural. Además, se tuvo la participación de vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia.

De esta forma, este convenio estipula las obligaciones de la Unasam y el Programa Agro Rural, destinadas a proyectos, programas, actividades para beneficio de ambas instituciones.

Cabe resaltar que el Programa Agro Rural, como entidad del Ministerio de Agricultura, está dedicado a la lucha contra la pobreza rural, implementando estrategias, actividades y mecanismos que buscan mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales.