27 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) será sede del I Congreso Internacional de Investigación Universitaria, un evento académico multidisciplinario que reunirá a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes de diversas áreas del conocimiento.

El evento académico se llevará a cabo del 4 al 9 de noviembre de 2024, con el propósito de congregar a expertos de todo el mundo para compartir avances científicos, debatir metodologías y fomentar la colaboración entre instituciones. Contará con la participación de renombrados ponentes de ámbito internacional y nacional, así como de estudiantes y público en general interesados en enriquecer su acervo de conocimientos.

Durante la jornada, se abordarán nueve ejes temáticos: Salud Pública, Cambio Climático, Minería y Sostenibilidad, Saneamiento y Urbanismo, Producción y Seguridad Alimentaria, Finanzas, Economía y Turismo, Ciencia y Tecnología, Inclusión, Interculturalidad y Procesos Educativos, y Justicia y Derechos Humanos, los cuales serán presentados simultáneamente.

Aquellos autores e investigadores que deseen presentar sus investigaciones tienen la posibilidad de enviar sus propuestas hasta el 18 de octubre de 2024, en las categorías de congreso y ponencias.

Para obtener más detalles o inscribirse, los interesados pueden comunicarse a través del vicerrectorado de Investigación al correo electrónico [email protected] o llamando a los números de teléfono 922 595 506, 968 121 077 o 916 730 881 o visitando al https://ciiu.unasam.edu.pe/.

22 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

CAPACITACIÓN DOCENTE EN RUBRICAS DE AVALUACIÓN: MEJORANDO LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA UNASAM

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los docentes en la elaboración y aplicación de rúbricas de evaluación que midan de manera precisa y objetiva las competencias del perfil de egreso, en coherencia con los objetivos educacionales del programa y con miras a mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de los modelos de calidad aplicables, el Vicerrectorado Académico y la Oficina General de Calidad Universitaria de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) han organizado el Curso-Taller: Elaboración e Implementación de Rúbricas de Evaluación para la Medición de las Competencias del Perfil de Egreso y Objetivos Educacionales.

Este curso-taller está dirigido a Decanos, Directores de Departamento Académico, Directores de Escuela, Jefes de las Unidades de Calidad Académica, miembros de los Comités de Calidad y docentes en general de los programas de estudios de Enfermería, Obstetricia, Derecho y Ciencias Políticas, y Educación: Primaria y EBI, quienes están trabajando con el modelo de acreditación IAC-CINDA.

20 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

PASANTÍA EN AYACUCHO: UNASAM REFUERZA CONOCIMIENTOS EN OBSTETRICIA

La Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) lleva a cabo una pasantía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, del 15 al 30 de agosto.

En esta actividad participan 10 estudiantes acompañadas por las distinguidas docentes como la Dra. Gilma Rojas Tello y la Dra. Elizabeth Velez Salazar. Durante la pasantía, las participantes tendrán la oportunidad de involucrarse en una serie de actividades académicas y prácticas. Estas incluyen la participación en los laboratorios de Obstetricia y clínicas de simulación, así como el reconocimiento y participación en los laboratorios de Ecografía Obstétrica y monitoreo fetal.

Además, se contempla la participación en clases, el reconocimiento de laboratorios y clínicas de simulación en el área de Neonatología, y la visita a los laboratorios de Psicoprofilaxis, Lactancia Materna y Nutrición. Esta pasantía representa una valiosa oportunidad para fortalecer la formación académica y práctica de nuestros estudiantes, enriqueciendo su experiencia en el campo de la Obstetricia.

14 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM LIDERA INVESTIGACIÓN PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN PORCINA DE ALTA GÉNETICA EN ANCASH

Con el objetivo de determinar la raza de cerdos con mejor adaptación y rentabilidad para criar en la región Áncash, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) está desarrollando una investigación en el Centro de Investigación y Experimentación CIESAM-Tingua, ubicado en el distrito de Mancos, provincia de Yungay.

La vicerrectora de Investigación de la Unasam, Dra. Teresa Valencia Vera, supervisó el desarrollo proyecto, financiado con recursos del Canon Minero, Sobrecanon y Regalías, y expresó su satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora, dado que la investigación liderada por el Ing. Juan Roque Gonzalez, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, ha logrado avances importantes en su objetivo de mejorar la producción porcina en la región.

Cabe mencionar que el proyecto contempla la remodelación y reacondicionamiento de las instalaciones de la granja de cerdos del CIESAM-Tingua, la adquisición de alimentos balanceados y reproductores, la implementación de un botiquín veterinario, así como la contratación de personal para el cuidado de los animales y la gestión del proyecto.

La investigación se inició con 20 ejemplares de razas Duroc, Pietrain, Yorkshire y Landrace. Actualmente, se cuenta con más de 120 cerdos, incluyendo gorrinos destetados que ya están disponibles para la venta al público. El objetivo es mejorar la calidad genética de los cerdos de la crianza familiar tradicional, brindando asesoramiento técnico y seguimiento para garantizar el éxito de esta actividad económica.

De esta manera la Unasam cumple con su rol de responsabilidad social, generando alta genética y tecnología para mejorar la producción porcina en la región y ofrecer mayor y mejor calidad de productos al mercado, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población ancashina.

13 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

ESTUDIANTES SANTIAGUINOS ACCEDERÁN A MOVILIDAD ACADÉMICA GRATUITA EN LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

  • Unasam y URP firman convenio para impulsar movilidad estudiantil, la investigación, el desarrollo académico y la cooperación institucional


La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y la Universidad Ricardo Palma (URP) han suscrito un importante convenio de cooperación interinstitucional para fomentar la colaboración en áreas como la investigación científica, el desarrollo de programas académicos y la cooperación institucional, lo que permitirá a ambas instituciones compartir recursos, experiencias y conocimientos para mejorar la calidad de su oferta educativa.

El acuerdo fue firmado por los rectores, Dr. Carlos Reyes Pareja de la Unasam y el Dr. Iván Rodríguez Chávez de la URP. Como primera acción del acuerdo, se desarrollará la Movilidad Estudiantil Nacional de pregrado para el Programa “Viaja y Estudia por el Qhapaq Ñan: La ruta del saber”.

Este programa permitirá a los estudiantes de la Unasam y la URP realizar un intercambio académico durante un semestre académico, pudiendo extenderse excepcionalmente a un semestre más. Los estudiantes santiaguinos podrán postular a este programa, debiendo acreditar su condición regular y gozar de excelencia académica y cualidades personales.

Tras la suscripción de este convenio, el rector santiaguino, Dr. Carlos Reyes Pareja, manifestó su satisfacción por este acuerdo e instó a los estudiantes a postular a la movilidad estudiantil, que les permitirá ampliar su experiencia en la formación universitaria y fortalecer sus conocimientos para enfrentar con éxito su desarrollo profesional.

Además, la autoridad rectoral destacó que, en el marco de este convenio, se están abordando otros aspectos específicos, tales como la asistencia técnica para la implementación de la Facultad de Medicina Humana de la Unasam, aprovechando la amplia experiencia en la formación médica que cuenta la Universidad Ricardo Palma.

De esta manera, la Unasam sigue fortaleciendo sus lazos institucionales para consolidar su posición como una de las principales universidades del país, y contribuir al desarrollo económico y social de la región Áncash y del país.

09 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM CONCLUYE CON ÉXITO LA ENTREGA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PUENTE CARROZABLE DE HUALCÁN

El día 9 de agosto de 2024, se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), la entrega oficial del expediente técnico correspondiente al proyecto “Puente Carrozable del Sector Shonquilpampa, del Centro Poblado de Hualcán, distrito y provincia de Carhuaz, departamento de Áncash”. Esta entrega se realiza en el marco del convenio específico entre la FIC y la Municipalidad del Centro Poblado de Hualcán.

En la reunión estuvieron presentes el decano de la FIC, Dr. Samuel Támara Rodríguez, y el alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado de Hualcán, Ing. Oscar Bartolo Cancha. Tras culminar con éxito la ejecución del convenio específico y habiéndose verificado y aprobado los entregables por el responsable y el equipo técnico correspondiente, se procedió a la entrega formal del expediente técnico. Este incluye tres archivadores que contienen un total de 1103 folios, además de una copia digital que recoge todo el informe de manera electrónica.

La entrega de este expediente marca un paso crucial hacia la materialización del proyecto, que busca mejorar la infraestructura vial del Sector Shonquilpampa, beneficiando a los residentes del Centro Poblado de Hualcán y promoviendo el desarrollo local en la región de Áncash.

09 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM CONTINÚA CON LA MEJORA CONTUNUA EN LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA

Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en los programas de ingeniería de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), y asegurar la sostenibilidad del cumplimiento de los requisitos del Modelo de Acreditación del ICACIT; el día de hoy, 9 de agosto, en el horario de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. , se ha desarrollado en el Auditorio “César Carranza Saravia” del edificio de Telemática, el curso-taller titulado "Elaboración e implementación de rúbricas de evaluación para la medición de los atributos del graduado y objetivos educacionales", organizado por el Vicerrectorado Académico y la Oficina General de Calidad Universitaria, dirigido a los programas de estudios de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Civil e Ingeniería de Industrias Alimentarias.

La actividad ha sido diseñada para proporcionar a los directivos y docentes de estos programas de estudios, las herramientas necesarias para desarrollar instrumentos de evaluación que permitan una medición precisa de los atributos del graduado y los objetivos educacionales del programa. De esta manera, se busca garantizar que los graduados sean cada vez más competentes, alineados a los estándares internacionales de acreditación.

Durante la capacitación, los participantes revisaron conceptos clave relacionados con los atributos del graduado y los objetivos educacionales del programa, analizaron los instrumentos de evaluación actualmente en uso, y aplicaron metodologías para su actualización.

Estas actividades son parte de un esfuerzo continuo por parte de la Unasam para mejorar la calidad de la educación en ingeniería, y garantizar que los programas académicos cumplan con los más altos estándares de calidad. Asimismo, a través de la implementación y revisión de herramientas de evaluación efectivas, se busca no solo cumplir con los requisitos de ICACIT, sino también preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo profesional con una formación sólida y de calidad.

08 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

DOCENTE SANTIAGUINA GANA SUBVENCIÓN EN CONCURSO NACIONAL DE PROCIENCIA

 La docente investigadora Katy Damacia Medina Marcos de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) y del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), obtuvo una subvención económica nacional destinada a generar conocimientos que contribuyan al avance científico en beneficio de la población.

La docente santiaguina participó en el concurso “Proyectos de investigación básica, modalidad multidisciplinario y semilla 2024- PROCIENCIA-CONCYTEC”, financiado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Su proyecto, titulado “Permafrost: paredes de roca y glaciares rocosos como reguladores hídricos y generadores de riesgo en el Perú en un contexto de cambio climático (PermaPeru)”, fue ganador de dicho concurso.

La Unasam felicita a la M.Sc. Katy Medina por este importante logró. Así mismo, se informa que se sigue promoviendo y alentando a toda la comunidad santiaguina a participar activamente en concursos de subvenciones para la investigación, contribuyendo así al avance del conocimiento científico y al desarrollo sostenible

07 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

CID UNASAM OTORGARÁ CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE IDIOMA INGLÉS

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y el British Council (Consejo Británico) del Reino Unido han suscrito un convenio que permitirá al Centro de Idiomas (CID-Unasam) otorgar una certificación internacional a sus estudiantes que deseen obtener el reconocimiento por su avanzado nivel del idioma inglés.

El acto ceremonial de develación de la placa de reconocimiento británico a la Unasam estuvo presidido por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, quien estuvo acompañado por el vicerrector académico Dr. Marco Silva Lindo, la vicerrectora de Investigación Dra. Teresa Valencia Vera, y el director general del Centro de Idiomas, Dr. Oscar Ellacuriaga San Martín.

También estuvieron presentes en el acto el decano de la facultad de Ciencias, Mag. Julio Cabrera Salvatierra, y los padrinos, la Dra. Karina Vilca Mallqui y el Ing. Ángel Zurita Flores. Por parte del British Council, de manera virtual se conectaron el director regional para Latinoamérica, Lisandro Terenzi, y la country manager para Chile, Perú y Bolivia, Claudia Herrera, quienes expresaron su satisfacción por este acuerdo.

La certificación internacional que se otorgará a los estudiantes es un reconocimiento a su nivel de dominio del idioma inglés y tendrá validez a nivel mundial. Esta alianza permitirá a los estudiantes de la universidad y de instituciones públicas y privadas, así como al público en general, certificar su conocimiento del idioma inglés con un estándar internacional.

"Esta certificación es una herramienta significativa que refuerza la estrategia de internacionalización de nuestra universidad, y nos permite fortalecer nuestros lazos con la principal organización del Reino Unido dedicada a las relaciones culturales y las oportunidades educativas", destacó el rector santiaguino, Reyes Pareja.

El convenio entre la Unasam y el British Council busca promover la educación bilingüe y la internacionalización, y se suma a la lista de acuerdos que la universidad ha firmado con instituciones educativas de renombre internacional.

05 de AUGUST , 2024 - 00:00:00

UNASAM SEDE DEL XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TEORÍA ARQUEOLÓGICA DE AMERICA DEL SUR


La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) es la anfitriona del XI Encuentro de Teoría Arqueológica en América del Sur, un evento académico internacional organizado por la Escuela Profesional de Arqueología. El evento se llevará a cabo del lunes 5 al sábado 10 de agosto del presente año.

El acto inaugural estuvo encabezado por las principales autoridades de la Unasam, entre ellas el vicerrector Académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, Mag. Rufa Olórtegui Mariño; el director de la Escuela Profesional de Arqueología, Mag. Jorge Gamboa Velázquez; y el jefe de Responsabilidad Social, Mag. César Serna Lamas. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio central "Sabio Santiago Antúnez de Mayolo", en el campus universitario – Shancayán.

El objetivo de este encuentro académico internacional es poner en práctica las teorías arqueológicas en América Latina. Durante el evento se presentarán más de 200 ponencias distribuidas en 20 mesas de trabajo y discusión sobre temas como teorías arqueológicas, comunidad y desarrollo, arqueología y antropología amazónica, relaciones entre los Andes y la Amazonía, arqueología brasileña, análisis de materiales culturales, museología, gestión del patrimonio y estudios de la violencia, entre otros.

Entre los invitados internacionales destacados se encuentran la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia), el arqueólogo forense Pablo Baraybar (México), el arqueólogo y teórico Alejandro Haber (Argentina), la investigadora Mónica Godoy (Colombia), el antropólogo Guillermo Salas (Perú), entre otros. También se contará con la participación de representantes indígenas internacionales como Cristian Espíndola (Chile), Luizita Gualán (Ecuador), Gabriel Supa Uncubich (Bolivia) y representantes indígenas y pueblos originarios del Perú.

Cabe mencionar que, durante el encuentro, se desarrollarán sesiones múltiples de talleres, mesas de trabajo, conversatorios, ponencias, presentación de investigaciones, visitas de campo, entre otros. Se otorgará certificación a los asistentes previa inscripción.