28 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE DE LA UNASAM FUE ACREDITADO POR 6 AÑOS

 El Programa Académico de Ingenieria Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), ha sido acreditado por seis años. El Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT) ha renovado la acreditación de este programa desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028.

Este programa fue el primero en obtener la acreditación en la Unasam en el año 2022, inicialmente por un período de dos años. Gracias a un arduo trabajo de mejora continua, se ha logrado extender su vigencia a seis años.

En un acto protocolar, el rector de la Unasam, Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, entregó formalmente el certificado de acreditación ICACIT al decano de la FCAM, Dr. Fernando Castillo Picón, como signo de reconocimiento a la formación universitaria con estándares internacionales.

La ceremonia contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Ing. Francisco León Huerta; el presidente de la comisión de calidad de la FCAM, Dr. Pedro Valladares Jara; y la directora de la Oficina General de Calidad, Dra. Gina Mendoza, además de docentes, estudiantes y personal administrativo.

Cabe mencionar que, hasta la fecha, durante esta gestión rectoral, la universidad cuenta con seis programas académicos acreditados y se está trabajando para que más carreras profesionales obtengan este prestigioso sello de calidad internacional. Este logro resalta el compromiso de la universidad ancashina con la calidad universitaria y la formación de profesionales con estándares internacionales.

28 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

CEREMONIA DE ENTREGA DEL CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN AL PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En una emotiva y trascendental ceremonia, se realizó la entrega del Certificado de Acreditación ICACIT al programa académico de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam).

En este evento de gran relevancia, estuvieron presentes el rector, Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; el decano de la FCAM, Dr. Fernando Castillo Picón; el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Ing. Francisco León Huerta; el presidente de la comisión de calidad de la FCAM, Dr. Pedro Valladares Jara y la directora de la Oficina General de Calidad, Dra. Gina Mendoza.

Cabe señalar que el programa académico de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente, fue reconocido en una ceremonia protocolar en la ciudad de Lima, donde reconocieron a 17 programas profesionales correspondientes a 7 instituciones de educación superior, en donde se encontraba incluida la Unasam.

Cabe resaltar que la ventaja de tener carreras acreditadas por ICACIT facilita la firma de acuerdos con universidades extranjeras para el intercambio estudiantil y cooperación en el desarrollo de proyectos de investigación. Además, los estudiantes graduados de programas acreditados pueden registrarse en los colegios profesionales para obtener la licencia como ingeniero profesional en 14 de los 20 países signatarios del Acuerdo de Washington.

27 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

EVENTO DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS "UNA EXPERIENCIA CONTADA, ES UNA EXPERIECIA VIVIDA"

Únete a nosotros en el evento "Una experiencia contada es una experiencia vivida: Pasantías y Congresos de Estudiantes y Graduados II", organizado por el Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT, acrónimo del inglés Research Center for Environmental Earth Science and Technology) y Centro de Investigación Ambiental para el Desarrollo de la Facultad de Ciencias del Ambiente (CIAD-FCAM). Este evento brindará un espacio donde estudiantes y graduados que han participado en pasantías y congresos a nivel nacional e internacional compartirán sus vivencias con la comunidad universitaria y el público en general.

27 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

SANTIAGUINA PARTICIPÓ EN CONGRESO INTERNACIONAL EN ARGENTINA

La estudiante Madeli Lucia Quito Flores de la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y el Grupo de Investigación “Ecología, Biodiversidad y Biotecnología de Ecosistemas de Montaña (EcoBIOTEM)”,liderado por los coordinadores del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT) de la Unasam; participó en el “XVI Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2024)”, organizado por la Asociación Argentina de Microbiología (AAM) en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La participación en este congreso internacional, enfocado en la microbiología y biotecnología ambiental, tuvo como objetivo exponer (en la modalidad de poster) los resultados de su proyecto de investigación formativa titulada "Caracterización y evaluación del potencial degradador de compuestos de hidrocarburos en medio líquido de bacterias psicrófilas aisladas de ecosistemas glaciares del Perú".

Cabe resaltar, que esta pasantía se da gracias al programa de subvenciones económicas de la Unasam, que financia las pasantías internacionales de los alumnos santiaguinos, lo que contribuirá en el fortalecimiento de sus conocimientos teóricos y prácticos.

De esta manera la universidad, a través del vicerrectorado de investigación, promueve la movilidad académica internacional. Asimismo, se sigue impulsando a todos los estudiantes a postular a estos beneficios, donde podrán propiciar el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos.

26 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

BENDICIÓN DE UNIFORMES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

La Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), en una emotiva ceremonia, llevó a cabo la bendición de los uniformes de sus estudiantes, quienes próximamente comenzarán su internado en diversos centros de salud de la región.

En dicho acto participaron la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Ada Rodríguez Figueroa y la directora de la Escuela Profesional de Enfermería, Dra. Silvia Reyes Narváez, asimismo los docentes y padres de familia de los estudiantes.

Luego de la celebración de la santa misa y la bendición de los uniformes, los padres, con gran orgullo y sentido de compromiso, entregaron los uniformes a sus hijos, fortaleciendo el apoyo continuo en esta etapa universitaria y de internado. El evento concluyó con la entrega de las solaperas a las futuras internas, realizada por la directora de la escuela profesional de enfermería.

La bendición de uniformes es un acto simbólico en el que los estudiantes reciben una bendición religiosa sobre sus uniformes antes de comenzar su práctica profesional, en este caso, su internado en los centros de salud. Este evento busca invocar protección y éxito en su labor, reconociendo la importancia del rol que desempeñarán en el cuidado de la salud de las personas.

23 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

SANTIAGUINOS PARTICIPAN EN UNA PASANTÍA INTERNACIONAL EN BRASIL

Los investigadores santiaguinos: Alvaro Hurtado Minaya, Eliana Huacho Huaraz, Fanny Delgado García y Jhonatan Rojas Rufino, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), del Programa de Estudios de Ingeniería Agrícola y del Grupo de Investigación “G.I. RAINWAR” liderado por la coordinadora Mg. Sc. Yenica Pachac Huerta, del Centro de Investigación en Ciencias de la Tierra, Ambiente y Tecnología (ESAT); participaron en una Pasantía, en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) en la ciudad de Porto Alegre- Brasil.

Esta pasantía tuvo como objetivo impulsar el fortalecimiento en el área de estudio de la hidrología e hidráulica, fortaleciendo sus competencias para la gestión sostenible de los recursos hídricos y la colaboración académica internacional, enfocado en la temática de “Hidrología e Hidráulica” y fue posible gracias al programa de subvenciones económicas de la Unasam.

Los conocimientos adquiridos durante esta experiencia fortalecen el enfoque multidisciplinario e internacional de la FCA y del ESAT-Unasam, fomentando un intercambio de ideas, perspectivas y experiencias que impulsa la colaboración y la creación de alianzas para futuros proyectos de investigación conjunta.

Con esta participación, la Unasam reafirma su compromiso con el avance científico y tecnológico, brindando a sus estudiantes e investigadores oportunidades para impactar a nivel local y global, contribuyendo de forma tangible a la solución de desafíos cruciales para el desarrollo sostenible.

20 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM REALIZÓ CEREMONIA DE ENTREGA DE GRADOS DE MAESTRO, DOCTOR Y TÍTULOS PROFESIONALES

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) llevó a cabo una emotiva ceremonia de entrega de títulos profesionales, grados académicos de maestro y de doctor a 89 profesionales de diversas especialidades. El evento tuvo lugar en el auditorio central de la Unasam "Sabio del Bicentenario Santiago Antúnez Mayolo" y contó con la presencia de familiares y autoridades académicas.

En esta ocasión, se entregaron un total de 79 títulos profesionales, 8 grados de maestro y 2 grados de doctor. Fue un momento de gran emoción y orgullo para los graduados y sus familiares, quienes presenciaron el fruto de años de esfuerzo, dedicación y sacrificio.

La mesa de honor estuvo presidida por el rector encargado, Dr. Marco Silva Lindo, y la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, quienes estuvieron acompañados por los decanos de las facultades y el director de la Escuela de Postgrado.

El rector encargado de la Unasam manifestó su complacencia por los logros obtenidos por los graduados, subrayando el papel crucial de la educación universitaria como impulsora del desarrollo y progreso social. Además, resaltó la importancia de la investigación y la formación académica en la creación de conocimiento y en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

De esta manera, la Unasam expresa su más sincera felicitación a todos los titulados, maestros y doctores por alcanzar este importante logro, y les desea el mayor de los éxitos en sus futuros profesionales.
 

20 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA REALIZÓ BENDICIÓN DE UNIFORMES

La Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó una significativa ceremonia de bendición de uniformes de los estudiantes de IX ciclo, quienes en los próximos días iniciarán su internado en los diferentes puestos de salud de Huaraz.

En dicho acto participaron la decana de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Ada Rodríguez Figueroa; la directora de la Escuela Profesional de Obstetricia, Dra. Elizabeth Vélez Salazar; la madrina del internado, Mg. Irma Mendoza Albornoz; los docentes y padres de familia de los estudiantes.

Tras la celebración de la santa misa y la bendición de los uniformes, con un profundo sentido de orgullo y compromiso, los padres entregaron los uniformes a sus hijos, reforzando el lazo de apoyo y confianza en este importante momento. El acto culminó con la entrega de las solaperas a las futuras internas, realizada por la madrina.

Para concluir el acto, los estudiantes, luciendo con orgullo sus uniformes y solaperas, ofrecieron una emotiva presentación dedicada a sus padres, como futuros profesionales. Asimismo, reafirmaron su compromiso con la vocación de servir a la sociedad, consolidando su visión humanista.

20 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

CEREMONIA DE ENTREGA DE CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN AL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

En una emotiva y trascendental ceremonia el rector de nuestra casa superior de estudios, el Dr. Carlos Reyes Pareja, realizó la entrega del Certificado de Acreditación ICACIT al programa académico de Ingeniería Agronómica a la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam).

En este evento de gran relevancia, estuvieron presentes el rector, Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de Investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la FCA, Dr. Pedro Colonia Cerna; el director de Departamento Académico, Dr. José Ramírez Maldonado y la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, Dra. Karina Vilca.

Cabe señalar que el programa académico de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias, fue reconocido en una ceremonia protocolar en la ciudad de Lima, donde reconocieron a 17 programas profesionales correspondientes a 7 instituciones de educación superior, en donde se encontraba incluida la Unasam.

Cabe resaltar que la ventaja de tener carreras acreditadas por ICACIT facilita la firma de acuerdos con universidades extranjeras para el intercambio estudiantil y cooperación en el desarrollo de proyectos de investigación. Además, los estudiantes graduados de programas acreditados pueden registrarse en los colegios profesionales para obtener la licencia como ingeniero profesional en 14 de los 20 países signatarios del Acuerdo de Washington.

19 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNASAM RECIBE VISITA DE CONGRESISTA LADY CAMONES

Con la entusiasta asistencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, así como representantes del Sindicato Único de Docentes Universitarios y la Federación de Estudiantes, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) recibió la visita protocolar de la Congresista Lady Camones Soriano, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana (FMH).

La Congresista Camones fue recibida por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, los vicerrectores Dr. Marco Silva Lindo y Dra. Consuelo Teresa Valencia Vera, así como por el presidente de la Comisión de Gobierno de la FMH, Dr. Julio Palomino Cadenas.

Durante la visita, el Rector de la Unasam agradeció a la Congresista Camones, quien, en su calidad de presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, logró gestionar e incluir los recursos necesarios para el funcionamiento de esta Facultad en el Presupuesto Fiscal del año 2025. Asimismo, la autoridad universitaria hizo un recuento de las gestiones que viene realizando ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación para que la Facultad de Medicina Humana inicie sus actividades académicas a la brevedad posible.

Cabe señalar que la demanda presupuestal para la Facultad de Medicina Humana asciende a aproximadamente 3 millones de soles, sin embargo se ha logrando una asignación de 10 millones de soles, lo que servirán para implementar acciones de mejora en el marco del cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad con fines de licenciamiento y acreditación internacional, así como para atender otras necesidades de diversas facultades de la Unasam.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno de la FMH, Palomino Cadenas, solicitó el continuo apoyo de la autoridad parlamentaria para que el presupuesto asignado a la Unasam sea una prioridad en la agenda del Congreso, y desde esa posición, pueda incidir en la concreción del presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas.

La comunidad académica de la Unasam y la población ancashina se muestran complacidos por el anuncio de la entrada en funcionamiento de la Facultad de Medicina Humana en el año 2025, ya que, de no haberse logrado el proyecto de financiamiento, resultaría imposible cubrir los gastos ordinarios que implican el pago de docentes, personal administrativo y demás rubros que requieren una asignación presupuestal del Gobierno Central.

Cabe mencionar que la Unasam, con recursos propios provenientes del canon minero y sobre canon, pudo construir el moderno edificio de la Facultad de Medicina Humana y se encuentra en proceso de implementación del mobiliario y equipamiento tecnológico, que serán asumidos por la propia universidad.