19 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

INGENIERÍA AFRONÓMICA E INGENIERÍA AMBIENTAL ACREDITADOS POR ICACIT

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) formó parte de la “Ceremonia de Acreditación ICACIT” del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología ICACIT-2024, que se realizó con el objetivo de reconocer a 17 programas profesionales correspondientes a 7 instituciones de educación superior universitaria que cumplieron con las exigencias de acreditación.

Se debe precisar que dentro de este grupo de carreras que fueron reconocidas se encuentran los programas académicos de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias del Ambiente. Las cuales lograron la ansiada acreditación que representa mas que un reconocimiento sino el reflejo de esfuerzo, la pasión y el trabajo en equipo.

La ceremonia que se llevó a cabo la tarde del viernes 13 de diciembre, en la ciudad de Lima, estuvieron presentes el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Pedro Colonia Cerna; el decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente, Dr. Fernando Castillo Picón y la directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, Dra. Karina Vilca.

Esta acreditación certifica que nuestros programas académicos cumplen con estrictos estándares internacionales de calidad, lo que refleja el compromiso de nuestra institución con la excelencia educativa. Este reconocimiento garantiza que los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la formación integral de nuestros estudiantes, están alineados con las mejores prácticas globales.

18 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

FIMGM REALIZÓ CONFERENCIA MAGISTRAL

La Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia (FIMGM) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó una conferencia magistral denominada "Fortalezas y debilidades de la actividad minera y si incidencia en el desarrollo regional y nacional".

Este evento tuvo la finalidad de fortalecer las capacidades de los estudiantes y que así puedan desarrollar formas eficaces de aprendizaje que aseguren su entendimiento significativo en la industria minera de la región y del país.

Cabe resaltar que esta actividad fue iniciativa de la Promoción LXXIV-FIMGM en coordinación con la decanatura de dicha facultad.

18 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

ALMUERZO DE INTEGRACIÓN SANTIAGUINA

Con el espíritu de dar inicio al mes de la Navidad y en una jornada de alegría y confraternidad, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) brindó el almuerzo de confraternidad realizado por el comedor universitario.

En esta oportunidad se contó con la presencia de nuestra máxima autoridad de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja y la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia, quienes supervisaron la actividad con la participación de todos los estudiantes del comedor universitario.

Durante el evento, se ofreció un menú especial para los estudiantes universitarios, asimismo se realizó la entrega de un panetón para cada uno.

17 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

HOMENAJE PÓSTUMO AL DR. JOSÉ NARVAÉZ SOTO

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) realizó un homenaje póstumo de cuerpo presente al Dr. José Narváez Soto, en el auditorio central de la Unasam "Sabio del Bicentenario Santiago Antúnez Mayolo".

Durante la ceremonia, se realizó una remembranza de los momentos más destacados de su vida profesional, resaltando su pasión e identificación con nuestra universidad. Asimismo, las autoridades universitarias, docentes y compañeros estuvieron presentes para darle el ultimo adiós.

La comunidad universitaria santiaguina se encuentra profundamente dolida por la partida del Dr. José Narváez. Su ausencia deja un vacío en el corazón de todos aquellos que lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar junto a él.

11 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO ES RECONOCIDO COMO MINERO DEL BICENTENARIO 2024

El último martes 10 de diciembre, en las instalaciones del Congreso de la República, se llevó a cabo el Foro Nacional "Sostenibilidad de la Minería Peruana: Riesgos y Oportunidades", donde Santiago Antúnez de Mayolo fue reconocido como “Minero del Bicentenario 2024”

Esta condecoración se dio por parte del Congreso de la República, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el Colegio de Ingenieros del Perú consejo departamental Lima y el Instituto Peruano de Ciencias de la Tierra.

Dicho reconocimiento fue entregado al decano de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia, Dr. Luis Torres Yupanqui, quien fue designado como representante de nuestra casa superior de estudios.

11 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM REALIZA TALLER DE PLAN DE ACCIÓN PARA IMPLEMENTAR REGLAMENTO ESTABLECIDO POR SUNEDU

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ha llevado a cabo con éxito el plan de acción de la Unasam para la implementación del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Sunedu.

El taller reunió a representantes de diversas oficinas de la universidad, quienes participaron activamente en la validación del plan de acción, el cual es fundamental para evitar posibles sanciones en la supervisión anual que realizará la Sunedu, asegurando el compromiso de la universidad con la calidad educativa y el cumplimiento de la ley.

La jornada, que se desarrolló el martes 10 de diciembre en el auditorio del Instituto de Investigación, resultó en un intercambio productivo de ideas y propuestas que fortalecerán las acciones correctivas y preventivas de la universidad en cumplimiento con la ley universitaria.

10 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM REALIZÓ II FESTIVAL NAVIDEÑO 2024

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través de la Oficina General de Responsabilidad Social Universitaria (OGRSU) realizó el II Festival Navideño Unasam 2024.

El evento, realizado en el auditorio central de la ciudad universitaria-Shancayán, tuvo la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo de las diferentes facultades de nuestra universidad.

Al finalizar el concurso de villancicos, la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias (FIIA) se consagró en el primer lugar, seguido por la Facultad de Economía y Contabilidad (FEC) y en tercer lugar la Facultad de Administración y Turismo (FAT).

Asimismo, se sortearon canastas navideñas y se compartió el tradicional chocolate para todos los asistentes. De esta manera, se vivió el espíritu navideño y de confraternidad entre la comunidad universitaria.

06 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

SANTIAGUINOS REALIZAN PASANTÍA INTERNACIONAL EN MÉXICO

Santiago Sanchez y Dayanna Lavado, graduado y estudiante respectivamente, de la Escuela Profesional de Estadística e Informática de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), vienen realizando una pasantía internacional en la Universidad Autónoma de Chiapas-México.

Con el objetivo de promover la investigación en el ámbito universitario, donde se presentó una investigación en la Universidad Autónoma de Chiapas titulado “Modelo de Ecuaciones Estructurales de la práctica docente y satisfacción de los estudiantes en las aulas virtuales”

Cabe resaltar que esta pasantía se viene realizando desde el 29 de noviembre y será hasta el 13 de diciembre del presente año y es posible gracias al programa de subvenciones económicas de la Unasam, que financia las pasantías internacionales de los egresados y estudiantes de la universidad.

Este apoyo contribuye significativamente al desarrollo académico y profesional de los alumnos santiaguinos, permitiéndoles mejorar sus competencias tanto teóricas como prácticas en un contexto internacional.

06 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

UNASAM INICIA NOMBRAMIENTO DE SUS DOCENTES CONTRATADOS

  • El proceso reinvindica la labor docente y mejorará sus condiciones laborales antes de finalizar el año fiscal 2024 

Tras la promulgación de la Ley N.° 32171, que autoriza excepcionalmente el nombramiento de docentes contratados en las universidades públicas para las categorías de profesor auxiliar y profesor asociado, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) ha iniciado de inmediato su implementación, con la finalidad de reivindicar la docencia universitaria en esta institución.

Es así que, desde el 3 hasta el 6 de diciembre, los docentes contratados de la universidad ancashina están presentando sus expedientes a través de mesa de partes. Siguiendo el cronograma aprobado, la evaluación de los expedientes por parte de la Comisión Técnica Evaluadora se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de diciembre, asegurando un proceso transparente y eficiente.

En esta línea, el rector de la Unasam, Dr. Carlos Antonio Reyes Pareja, instaló a los miembros de la Comisión Técnica Evaluadora de Nombramiento, designados mediante la Resolución de Consejo Universitario – Rector N.° 898-2024-UNASAM. La comisión está presidida por el Dr. Armando Pasco Ames e integrada por los docentes Dr. Elio Alejandro Milla Vergara y Dr. Elmer Robles Blácido. Además, en calidad de observadores participan la Dra. Flormila Vicuña Pérez, secretaria general del Sindicato Único de Docentes Universitarios, así como representantes del estamento estudiantil y de la asociación de egresados.

Durante el acto de instalación, Reyes Pareja, destacó que esta implementación es precedente en la gestión rectoral, al permitir el mayor número de nombramientos, ascensos y recategorizaciones de docentes en la historia de la universidad. Esto no solo garantizará una mayor estabilidad en el desarrollo académico, sino que también fortalecerá la asignación presupuestal proveniente del Gobierno Central.

Por su parte, el Dr. Marco Silva Lindo, vicerrector Académico, subrayó que la implementación inmediata de esta ley busca reconocer la labor docente, valorando su esfuerzo, dedicación y años de trabajo al servicio de la Unasam, además de mejorar sus condiciones laborales antes de que culmine el año fiscal 2024.

05 de DECEMBER , 2024 - 00:00:00

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA: ÁNCASH LO SOÑÓ, UNASAM LO CONSTRUYÓ

Las autoridades de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) ofrecieron una conferencia de prensa para detallar el proceso de implementación de la Facultad de Medicina Humana (FMH), cuyo funcionamiento entrará en el año 2025.

Durante la reunión con los medios, el rector Dr. Carlos Reyes Pareja presentó un informe exhaustivo sobre el proceso de construcción. Explicó que su gestión heredó una obra paralizada y plagada de problemas, enfrentando obstáculos externos y realizando gestiones ante el Gobierno Central y el Congreso de la República para asegurar la asignación presupuestal necesaria para la puesta en marcha de la facultad.

Por su parte, el vicerrector académico, Marco Silva Lindo, y la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, destacaron el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria para alcanzar este objetivo, que refleja el anhelo del pueblo ancashino de contar con una facultad moderna y funcional.
Antecedentes

Al inicio de la presente gestión rectoral, la construcción de la FMH se encontraba paralizada debido a diversas complicaciones legales. En enero de 2021, se logró reanudar la obra, que fue concluida en marzo de 2023.

Además, la gestión universitaria enfrentó retos como la revocación inicial de la licencia de edificación otorgada por la Municipalidad Provincial de Huaraz, así como el retiro de autorizaciones para el uso de vías. Sin embargo, gracias a una defensa técnica sólida, la presión social y la movilización de la comunidad universitaria, se revirtió esta situación, permitiendo la continuidad del proyecto.
Actualmente, la FMH se encuentra en la etapa final de implementación y en proceso de liquidación de obra.

Moderna infraestructura 

La moderna infraestructura de la FMH, cuenta con un área total de 7,352.56 m² distribuidos en ocho niveles, que incluye:
• Ocho aulas tipo anfiteatro con capacidad para 42 alumnos cada una.
• Siete laboratorios con almacenes y oficinas para tecnólogos:
o Laboratorio de Cirugía Experimental.
o Laboratorio de Anatomía Humana y Embriología.
o Laboratorio de Simulación.
o Laboratorio de Farmacología Humana y Bioquímica.
o Laboratorio de Microbiología y Parasitología Médica.
o Laboratorio de Fisiología y Fisiopatología Humana.
o Laboratorio de Patología e Histología.
• Una biblioteca especializada con salas de lectura físicas y virtuales.
• Un auditorio tipo anfiteatro
• Una Unidad Prestadora de Salud (UPS) con servicios de farmacia, tópico, triaje y consultorios externos, orientada a la proyección social.
• Oficinas para docentes y personal administrativo.
• Accesos horizontales y verticales para garantizar la movilidad y la inclusión.
• Tres ascensores, zonas de esparcimiento y cafetería

Asignación presupuestal 

Para garantizar el funcionamiento de la Facultad de Medicina Humana, la Unasam gestionó el financiamiento ante el Gobierno Central. Pese a contar con opinión favorable, la propuesta no fue inicialmente incluida en el proyecto del Presupuesto General 2025. Ante esta situación, la universidad recurrió a los congresistas Kelly Portalatino, Nilsa Chacón y Lady Camones, quienes acompañaron y respaldaron las gestiones.

En particular, se destacó el apoyo de la congresista Lady Camones, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, quien defendió la necesidad del financiamiento ante el Pleno. Gracias a estas gestiones, se logró una asignación de 10 millones de soles para la Unasam, de los cuales aproximadamente 3 millones estarán destinados a la FMH. El resto se empleará en la implementación de condiciones básicas de calidad, el licenciamiento institucional y la acreditación internacional de los programas académicos de la universidad.

Comisión de Gobierno 

La Comisión de Gobierno de la FMH, integrada por el Dr. Julio Palomino Cadenas como presidente, el Dr. Rafael Marcos Norabuena Pandillo y la Dra. Elizabeth Vélez Salazar, tiene como responsabilidad diseñar e implementar los instrumentos de gestión académica y administrativa, además de liderar otras acciones necesarias para el funcionamiento de la facultad. Como primer acto formal, la comisión recibió las instalaciones del edificio, cuya implementación de mobiliario y tecnología está en proceso.

Funcionamiento 

La Asamblea Universitaria, en su última sesión desarrollada el 5 de diciembre del presente año, reactivó el funcionamiento de la FMH, cuya creación había sido suspendida al momento de licenciar a la Unasam ante la SUNEDU. Con esta decisión, la universidad ha encaminado normativamente el proceso para el funcionamiento de la Facultad de Medicina Humana.

Con la aprobación del presupuesto, se proyecta que la Facultad de Medicina Humana inicie sus actividades en 2025. Para ello, la Comisión de Gobierno ha diseñado un plan de trabajo enfocado en la implementación de los instrumentos de gestión académica y administrativa, la contratación de docentes y personal administrativo, y el desarrollo de los servicios complementarios necesarios.

Es importante destacar que la asignación presupuestal corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas. Por ello, las autoridades universitarias y la Comisión de Gobierno trabajarán en un proyecto que contemple todos los aspectos mencionados para asegurar el inicio exitoso de la facultad.

La FMH representa una obra emblemática para la región, no solo por su infraestructura de vanguardia, sino también por su contribución al desarrollo académico, científico y social del pueblo ancashino.