En el marco de las celebraciones por el 48 aniversario de creación institucional, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) rindió un sentido homenaje al guía intelectual de nuestra casa de estudios, Santiago Ángel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero, insigne científico peruano nacido en el distrito de Huacllán, provincia de Aija, región Áncash.
La actividad fue organizada por el Comité Especial de Revalorización de la Memoria de Santiago Antúnez de Mayolo Gomero, conformado para preservar y difundir el legado del ilustre personaje. La ceremonia reunió a autoridades, docentes, estudiantes y comunidad universitaria, en un espacio de reflexión sobre la importancia de honrar nuestras raíces y a quienes marcaron la historia científica del país.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidenta del comité, Mg. Rufa Olórtegui, quien destacó el papel fundamental que cumple la universidad en la revalorización de figuras históricas como Antúnez de Mayolo, cuya vida ejemplar inspira a las nuevas generaciones. Asimismo, remarcó la importancia de conocer a fondo el legado de nuestro mentor institucional.
El momento central fue la exposición del Mg. Macedonio Villafán, titulada “Trayectoria y legado del sabio Santiago Antúnez de Mayolo”. En ella, se recorrió su vasta contribución al desarrollo de la ingeniería, la física, la energía hidroeléctrica y la ciencia en general. Pionero del desarrollo tecnológico en el Perú, Antúnez de Mayolo fue también un incansable investigador de los andes peruanos, promoviendo la ciencia con visión nacional y justicia social.
El rector, Dr. Carlos Reyes, brindó el mensaje institucional, reafirmando el compromiso de la universidad con la difusión del pensamiento y valores del sabio, subrayando que la Unasam tiene el deber histórico de mantener viva su memoria a través de la investigación, la enseñanza y el servicio a la sociedad.
Durante la ceremonia, se realizó la develación de una placa conmemorativa a cargo del rector y la presidenta del comité. Asimismo, se colocó una ofrenda floral como símbolo de respeto y gratitud, a cargo del vicerrector académico, Dr. Marco Silva y la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia.
La actividad culminó con un brindis de honor, acto simbólico que celebró la vida, el legado y el ejemplo inmortal de Santiago Antúnez de Mayolo.
11
JUN