25 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

La Unasam ya tiene su primera carrera profesional acreditada

Tras el arduo trabajo de mejora continua mostrado por todos los integrantes de la comunidad santiaguina, liderada por la Alta Dirección y la Oficina General de Calidad Universitaria y, en particular, por la Facultad de Ciencias del Ambiente (FCAM), al superar una auditoría de cumplimiento de estándares internacionales, la entidad acreditadora ICACIT ha emitido la declaración final dando el resultado de la acreditación del programa de estudios de Ingeniería Ambiental. Esto marca un hito de mucha trascendencia en los logros de la actual gestión, al convertirse en la primera carrera profesional acreditada, ya que los graduados de este programa de estudios están preparados para asumir el reto de ejercer la profesión a nivel global y asumir desafíos cada vez mayores, lo cual es muy beneficioso para ellos y para nuestra institución.

De esta manera, se denota el esfuerzo conjunto de todos los miembros de la FCAM: personal directivo, comité de calidad, docentes, personal administrativo y estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, liderados por el Dr. Pedro Valladares Jara, decano de dicha facultad, así como de las demás autoridades santiaguinas.

Este resultado nos permite, además, renovar nuestro compromiso como universidad en la búsqueda constante de la mejora de la formación profesional de nuestros estudiantes, entendiendo que para ello, importa también el avance de la gestión administrativa, de investigación y de responsabilidad social, toda vez que aún tenemos el deber de acreditar los 24 programas de estudios restantes y garantizar la sostenibilidad de la acreditación lograda. Por tanto, aún nos queda un camino largo por recorrer y lo haremos exitosamente si continuamos desplegando un trabajo coordinado y comprometido orientando nuestras acciones al logro de los objetivos estratégicos institucionales.

25 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Encuentro interinstitucional entre la Unasam y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) participan del encuentro interinstitucional con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la República Mexicana.

En el marco de la cooperación entre la Unasam y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí se logró llevar a cabo acciones conjuntas en temas de interés en las áreas de investigación, extensión de la cultura, asistencia académica y -en general- en todas las demás formas de acción universitaria

25 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam gana concurso organizado por el CENEPRED

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) ganó el concurso “Buenas Prácticas en Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres”, organizado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED.

Este concurso anual pretende reconocer a quienes implementan los componentes prospectivo y correctivo del riesgo de desastres; así como difundir aquellas buenas prácticas que pueden ser modelos o referentes para otras entidades que se encuentran en etapas iniciales de implementación.

Para ser partícipe de esta competencia, la Unasam, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, Defensa Civil y Bioseguridad, cumplió con una serie de requisitos como elaborar instrumentos que generen conocimiento del riesgo a nivel territorial adoptando acciones y/o medidas en la planificación para mejorar la ocupación del territorio, el fortalecimiento de la cultura de prevención, así como la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres con especial énfasis en la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres.

Recordemos que, el concurso Buenas Prácticas en Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo de Desastres es una iniciativa del CENEPRED. Así mismo, busca reconocer las buenas prácticas en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres que han implementado las entidades públicas de los tres niveles de gobierno y universidades a nivel nacional.

17 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Autoridades universitarias entregan buzos para la selección de futbol máster de la Unasam

La Universidad Nacional Santiago de Mayolo (Unasam) hizo entrega de los buzos oficiales para la selección de fútbol máster masculino, que nos representará en la ciudad de Huánuco del 18 al 20 de noviembre, donde se llevará a cabo la etapa nacional de los XXIII Juegos Nacionales Deportivos Laborales.

La entrega de los buzos estuvo a cargo del rector, Dr. Carlos Reyes Pareja y de la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; quienes felicitaron a los representantes del equipo santiaguino y auguraron muchos éxitos a nuestro representativo.

Cabe resaltar que la delegación de jugadores de fútbol máster masculino de la Unasam campeonó en la etapa regional los Juegos Deportivos Laborales 2022 disputada en Áncash. Además, este campeonato se da con el objetivo de fomentar el deporte en los servidores públicos y potenciar sus actividades en sus centros de trabajo.

17 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Deportistas santiaguinos obtienen 6 medallas en campeonato nacional

Estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) participaron en los juegos Universiada Lima-2022 en donde obtuvieron 6 medallas en las disciplinas de wushu y atletismo. La actividad fue organizada por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).

Katerin Galan, estudiante de la Facultad de Ciencias, se adjudicó la medalla de oro en Taolu; Jeanchi Espinoza,de la Facultad de Ciencias Médicas, se consagró con el oro en Taolu y Sanda; Esidio Paulino, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación, obtuvo el bronce en Taolu y Sanda; mientras que, Elvis Jamanca, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias, quedó en tercer lugar y se llevó la medalla el bronce en atletismo, en la modalidad de 3000 metros con obstáculos.

Los Juegos Universitarios Nacionales denominados “Universiada”, término de la unión de universidad y olimpiada, es el evento más grande a nivel nacional y reúne a grupos de más de 6 mil estudiantes deportistas de universidades, institutos de Educación Superior, escuelas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

La competencia de Wushu tuvo la participación de 14 instituciones educativas, donde cada uno demostró sus habilidades de control postural, porte, ritmo, propiocepción, desplazamientos y distancias. En la competencia se evaluó la flexibilidad, las técnicas de patada, las posiciones, las técnicas de puño, así como de salto y giro, las técnicas propias del estilo que se practique. Mientras que, en atletismo, la carrera de 3000 metros con obstáculos consiste en 7 vueltas y media, donde el atleta debe sortear una serie de vallas.

15 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam registro récord histórico de postulantes al examen ordinario 2022-II

  • La prueba se desarrolló con extremas medidas de seguridad
  • Los resultados se darán a conocer en una conferencia de prensa

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), con 3 mil 604 inscritos, registró un récord histórico de postulantes al examen ordinario 2022-II, y así alcanza aproximadamente 4 mil aspirantes a las diferentes modalidades del Proceso de Admisión 2022-II.

De esta forma, para garantizar la transparencia de este examen, la Comisión Central de Admisión (CCA) ha implementado exigentes medidas de seguridad con el soporte de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes realizaron una revisión especializada para detectar posibles ingresos de aparatos electrónicos, hicieron la identificación biométrica y prestaron seguridad dentro y fuera del campus universitario.

Asimismo, se contó con la verificación permanente de la notaría Estacio y esta casa de estudios dispuso el despliegue humano, informático, logístico y un equipo médico para atender a los postulantes.

Es preciso indicar que la CCA ha anunciado una conferencia de prensa para dar a conocer todos los detalles de este examen y los resultados serán publicados a través de los medios oficiales de la universidad santiaguina: Portal web, Facebook oficial y radio Net Unasam 94.1 de la F.M.

15 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Docente santiaguina es nominada a premio nacional de mujeres en la ciencia

La docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), Dra. Carmen Tamariz Angeles, es candidata al premio nacional L'ORÉAL-UNESCO-CONCYTEC-ANC. Este reconocimiento se otorga todos los años a las mujeres investigadoras y -en esta oportunidad- tenemos el privilegio de que una docente santiaguina esté nominada.

Desde 1998 la iniciativa “Por las Mujeres en la Ciencia” ha trabajado para empoderar a más mujeres científicas para que superen las barreras de la progresión y participen en la resolución de los grandes retos de nuestro tiempo. Donde se reúne a investigadoras postdoctorales que lleven a cabo trabajos científicos en el área de ciencias. El premio distingue la excelencia científica, promueve la participación de mujeres en el campo científico y contribuye en disminuir la brecha de género en el mismo.

Actualmente, la Dra. Tamariz es directora del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash (CIByRGA). Sus investigaciones se orientan al estudio de la biodiversidad altoandina con utilidad biotecnológica. En ese sentido, realiza indagaciones de plantas altoandinas que incluye estudios de anatomías, pruebas de propiedades bioactivas, cultivo de tejidos in vitro y genética molecular. También desarrolla investigación de microorganismos nativos con utilidad en los sectores agroindustriales y farmacológico, así como en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos y metales pesados.

Se debe resaltar que, la Unasam está abocada a trabajar arduamente la implementación de todos los ejes de investigación y apoya integralmente a toda la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente y administrativo) en la participación y representación en eventos académicos internacionales.

15 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Estudiantes y docentes participan de la jornada académica de arquitectura y urbanismo en Mexico

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) participan de la Jornada Académica de Arquitectura y Urbanismo en México, cuya sede es la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el marco de la cooperación entre la Unasam, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, se logró llevar a cabo acciones conjuntas en temas de interés en las áreas de investigación, extensión de la cultura, asistencia académica y -en general- en todas las demás formas de acción universitaria.

Gracias a ello, se logró organizar el viaje a la República de México de la comisión encabezada por el vicerrector académico, Dr. Marco Antonio Silva Lindo; acompañado del director de la escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo, Arq. Gustavo De la Cruz Dueñas; y el director de la escuela profesional de Ingeniería Civil, Dr. Reynaldo Reyes Roque. Además, viajaron 24 estudiantes de ambas carreras de la FIC, a quienes la Unasam ha otorgado una subvención económica.

En este viaje internacional, además del intercambio estudiantil se busca la suscripción del convenio específico con la Universidad de Chiapas y la Universidad de San Luís de Potosí, los mismos que tendrán un impacto favorable en la calidad de educación que se brinda a nuestros estudiantes. Finalmente, se precisa que el intercambio se inició el 14 de noviembre y se prolongará hasta el 23 del mismo mes.

07 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam inaugura nuevos ambientes del CIByRGA

El último lunes 7 de noviembre, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través de la Facultad de Ciencias (FC) realizó el acto de bendición y presentación de los nuevos ambientes del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Áncash (CIByRGA).

Además, se procedió a la develación de la placa del CIByRGA y a la imposición de guardapolvos a los integrantes del centro. Asimismo, participaron el rector, Dr. Carlos Reyes Pareja; la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; la directora del CIByRGA, Dra. Carmen Tamariz Angeles, el decano de la Facultad de Ciencias, M.Sc. Henry Garrido Angulo; el decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente, Dr. Pedro Valladares Jara; el representante del decano de la Facultad de Administración y Turismo, Dr. Juan Vílchez Cárcamo, así como docentes, tesistas y estudiantes.

Por su parte, la directora del CIByRGA, Dra. Carmen Tamariz Angeles, manifestó que este centro desarrolla investigaciones en la región, usando tecnología de punta para la investigación en nuestra casa superior de estudios “El CIByRGA se encarga de desarrollar el ámbito de la biodiversidad y recursos genéticos que nos ofrece Áncash y el país, haciendo uso de tecnología moderna y fomentando la formación de capacidades para incentivar la investigación en el área de Ciencias y de las Ciencias Naturales”.

En tanto, el rector Reyes Pareja, asumió el compromiso de apoyar al centro de investigación para mejorar la implementación a fin de tener una mayor demanda de estudiantes y docentes, provenientes de las diferentes escuelas profesionales, y puedan hacer investigación en sus respectivos campos, ya que, el CIByRGA-Unasam es multidisciplinario y está a disposición de la comunidad santiaguina.

Finalmente, es propicio recalcar que la iniciativa de implementar estos espacios es fortalecer y formar capacidades humanas en investigación de docentes y estudiantes. Acciones que contribuyen a la visibilidad de la Unasam, mediante investigaciones de calidad en el marco de la acreditación universitaria, contribuyendo a la difusión de sus resultados en eventos y publicaciones en revistas científicas.

05 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

ESCUELA DE AGRONOMÍA REALIZA I JORNADA AGRARIA 2022 EN EL CIESAM TINGUA

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, a través del departamento académico de la Escuela Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias, realizó la I Jornada Agraria 2022, que contó con la participación de la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, el director de departamento académico de la Escuela Profesional de Agronomía, Dr. Juan Roque Gonzales, además de 16 docentes y 186 estudiantes de esta facultad.

Antes de realizar esta jornada, El Dr. Juan Roque Gonzalez, hizo un reconocimiento de la Escuela mediante una resolución decanatural de la FCA, una medalla y el tradicional chaleco de los Agrónomos, al Ing. Neptalí Díaz León, ex docente de la Escuela Profesional de Agronomía y experto en fruticultura.

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Experimentación Santiago Antúnez de Mayolo (CIESAM-Tingua), en donde los docentes y estudiantes se distribuyeron en cuatro grupos para el desarrollo de la jornada. En el huerto frutícola ejecutaron la limpieza de malezas y residuos sólidos, podas de recuperación y formación, abonamiento de árboles frutales y ordenamiento general. En el establo y galpones hicieron la remoción de estiércol, reparación, limpieza de equipos e instalaciones, así como el ordenamiento de la planta de alimentos balanceados.

Así mismo, en el campo de cultivo de pastos se procedió al recojo de envases de pesticidas, residuos sólidos y la eliminación de arbustos invasivos. Finalmente, en el campus CIESAM realizaron la mejora del ornato y el recojo de residuos sólidos.

Cabe resaltar que, acciones de esta naturaleza buscan promover la identidad y compromiso de docentes y estudiantes con la carrera de Agronomía, además de mejorar las condiciones físicas y académicas del CIESAM-Tingua.