07 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam firma convenio con la Universidad Nacional de Frontera

El acto se desarrolló en Sullana, el martes 6 de diciembre.

Con el propósito de definir las bases de colaboración técnica y científica para el desarrollo de programas, planes, actividades interinstitucionales involucradas a la formación académica, la investigación, avance tecnológico e innovación, que implica a estudiantes, docentes, egresados y graduados, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Frontera (UNF).

Entre los beneficios figuran: participar activamente en la formulación de proyectos conjuntos, realizar capacitaciones, charlas, cursos, seminarios, simposios. Asimismo, se asumió el compromiso de propiciar actividades tecnológicas, sociales, culturales, deportivas y de responsabilidad social, así como coadyuvar al intercambio o movilidad estudiantil y docente de gran impacto para ambas casas universitarias.

El acuerdo fue firmado por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, y el presidente de la Comisión Organizadora de la UNF, Dr. Raúl Natividad Ferrer. De esta manera, este convenio estipula las obligaciones de ambas instituciones, destinadas a proyectos, programas, actividades para beneficio de la comunidad santiaguina y unefina.

Cabe precisar que, la UNF, con 12 años de vida institucional, es la primera universidad pública de la región Piura que logró el licenciamiento institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.

07 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

CIByRGA-Unasam ejecutó proyecto financiado por ProCIENCIA y CONCYTEC

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través del El Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Áncash (CIByRGA), realizó el taller de cierre de proyecto: "Diversidad de hongos endofíticos de plantas medicinales nativas altoandinas del Callejón de Huaylas: códigos de barra de ADN, producción de principios antimicrobianos y antioxidantes", al encontrarse en su fase final de ejecución.

Este proyecto que está a cargo de la Dra.Carmen Tamariz, buscó hacer un registro de hongos endofíticos de algunas plantas medicinales altoandinas que crecen en el Callejón de Huaylas, así como evaluar sus capacidades antimicrobianas y antioxidantes para promover su aprovechamiento.

Este procedimiento se realizó mediante tecnologías tradicionales y de punta, tales como: técnicas de aislamiento y cultivo de hongos endofíticos, producción de metabolitos secundarios, ensayos de actividad biológica in vitro, evaluación de metabolitos secundarios, identificación taxonómica molecular mediante el análisis del ITS y elaboración de códigos de barras de ADN.

Cabe resaltar que esta investigación fue financiada por ProCIENCIA y CONCYTEC. Y los resultados constituirán las bases para la exploración de biodiversidad endofítica de plantas altoandinas del país y las cepas caracterizadas podrán ser utilizadas en futuros estudios enmarcados en sus aplicaciones en los sectores farmacológico, agrario, ambiental, etc.

05 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

CIESAM Tingua se constituye en un núcleo génetico de vacunos

En el Centro de Investigación y Experimentación Santiago Antúnez de Mayolo (CIESAM-Tingua) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) se realizó la transferencia de embriones de vacunos de las razas simmental y braunvieh, para lo cual se utilizaron vacas receptoras que fueron preparadas con un riguroso protocolo hormonal.

Este procedimiento biotecnológico permitirá el nacimiento de crías de ganado bovino con alto valor genético, buena aptitud, valoración cárnica, así como mayor producción de leche con elevados índices nutricionales de proteína, grasa y vitaminas, además contribuirá con la mejora genética de la ganadería regional y nacional en el CIESAM-Tingua. Asimismo, acciones de esta naturaleza buscan potenciar el centro de investigación con razas de alto valor genético mediante la aplicación de métodos de inseminación artificial.

Cabe mencionar que, este procedimiento fue supervisado por la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, el director del Departamento Académico de Agronomía, Dr. Juan Roque Gonzales y el Ing. Benedictino Chacón, además acompañaron representantes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), que colaboraron con el material y la técnica para este proceso.

05 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

unasam y UNFV suscriben convenio de cooperación interinstitucional

En una ceremonia protocolar, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) suscribió un importante Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Dichas instituciones fueron representadas por el Dr. Carlos Reyes Pareja en su condición de rector de la Unasam, y la Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de la UNFV.

En la cita también estuvo presente el vicerrector académico, Dr. Américo Francisco Leyva Rojas, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Dr. Juan Arcadio Ávila López, entre otras autoridades de la UNFV.

El objetivo de este acuerdo es propiciar los vínculos y experiencias en lo académico, investigación, docencia, movilidad y responsabilidad social universitaria, que contribuyan en la consolidación de los vínculos entre ambas instituciones, así como al desarrollo de ambas casas de estudio.

Se debe señalar que Reyes Pareja expresó su satisfacción de firmar un convenio de mucha trascendencia para las dos instituciones, puesto que –además– de contribuir en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales e impulsar la investigación, es objeto para la firma de convenios específicos con facultades afines.

01 de DECEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam y Antamina inician mesa de trabajo

Las autoridades de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) y una delegación de la Compañía Minera Antamina S.A., desarrollaron una reunión de trabajo con la finalidad de establecer un acuerdo interinstitucional para impulsar una agenda en investigación, promover una política de empleabilidad y colaborar mutuamente en las diversas actividades orientadas al desarrollo institucional.

La reunión fue precedida por el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja, y la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, Econ. Claudia Cooper Fort; asimismo, se contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera; el decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente, Dr. Pedro Valladares Jara; el decano de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia, Dr. Enrique Sotelo Montes; el decano de la Facultad de Administración y Turismo, Dr. Guillermo Peláez Díaz, y el representante de la Federación de Estudiantes de la Unasam, Julio Suárez Huaromo.

Además, la comitiva de la empresa minera estuvo conformada por el asesor legal, José Carlos Requena; la responsable de Gestión Social, Manuela Hillenbrand Torres; el encargado de Relaciones Institucionales, César Liendo Vidal; y el jefe de Desarrollo Sostenible, Gabriela Carrasco Carrasco.

En la cita desarrollada, el martes 29 del presente mes, en las instalaciones de la sede central de la Unasam, las autoridades universitarias plantearon diversas estrategias de trabajo entre ambas instituciones y se acordó una próxima reunión el 19 de diciembre del presente año, que tendrá como agenda principal la contrapuesta de Antamina.

30 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam realizó reunión de trabajo para socializar la declaración final de acreditación ICACIT

La Alta Dirección mediante los vicerrectorados y la Oficina General de Calidad Universitaria (OGCU) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) desarrollaron, el último martes 29 de noviembre, una reunión de trabajo para socializar la declaración final de acreditación por parte del Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT), agencia acreditadora especializada en llevar adelante la acreditación internacional de los programas de estudio.

La reunión de trabajo fue encabezada por el rector Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector académico Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera y la jefa de la OGCU, Dra. Gina Mendoza Ramírez. Además, como expositor de la declaración final de acreditación estuvo el coordinador de acreditación de la OGCU, Jhon Tarazona Ponte.

En su participación, el vicerrector de la Unasam, Dr. Marco Silva, mencionó que en esta primera experiencia de evaluación externa para la acreditación, la universidad marcó un hito histórico al tener nuestro primer programa acreditado como es la carrera de Ingeniería Ambiental, un paso indispensable para demostrar la calidad de nuestra universidad como una institución que brinda educación superior universitaria de primer nivel y reconocida a nivel nacional e internacional.

Es oportuno mencionar que los programas de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería de Industrias Alimentarias pasaron por diversos procesos como son la presentación del informe final de autoestudio, preparación final para la evaluación, evaluación en el campus, revisiones generales y la declaración final.

Cabe reiterar que, los programas de estudio que no lograron pasar los estándares de calidad seguirán trabajando para poder alcanzar la acreditación. Asimismo, las escuelas profesionales de Ingeniería Agrícola y Agronomía se sumarán el siguiente año a este proceso de acreditación impulsado por la Unasam, a través de la Oficina de Calidad Universitaria, con la finalidad de garantizar la calidad académica de las diversas carreras profesionales de la Unasam, mediante el modelo ICACIT y el modelo Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación (CINEASE).

El encuentro estuvo dirigido a los decanos, directores de Departamento Académico, directores de Escuela, jefes de Unidad de Calidad y los Comités de Calidad Académica de los Programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria e Ingeniería de Industrias Alimentarias.

30 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Facultad de Ingeniería Civil entrega expedientes técnicos de convenios con centro poblado de Huanchac e IESTP "Eleazar Guzmán Barrón"

La Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) en cumplimiento de los convenios específicos firmados, en agosto de este año, con la Junta Administradora de Agua Potable Jass Kartucho Kuta del Centro Poblado de Huanchac y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Eleazar Guzmán Barrón” (IESTP) realizó la entrega de expedientes técnicos haciendo referencia a todos los resultados de los compromisos en mención.

Los convenios están relacionados al proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable Jass Kartucho Kuta y la evaluación estructural y geotecnia de los módulos preexistentes de una antigüedad de 42 años del IESTP “Eleazar Guzmán Barrón, que estuvieron a cargo de personal técnico, docentes y estudiantes de cursos de la carrera de Ingeniería Civil, encabezado por el Ing. Jaime Blas Cano.

En la entrega de expedientes participaron el rector de la Unasam, Dr. Carlos Reyes Pareja; el decano de la FIC, Dr. Joaquín Támara Rodríguez; el presidente de la Junta Administradora de Agua Potable del centro poblado de Huanchac, Teomilio Valverde y el representante del IESTP “Eleazar Guzmán Barrón”, Mag. Carlos Giraldo. La actividad, además, contó con la presencia del vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo y la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera.

Estos acuerdos permiten que los estudiantes de pregrado y egresados complementen su formación profesional y fomentan las alianzas estratégicas con aliados externos. De esta manera, la Unasam trabaja a favor de la comunidad ancashina y la mejora de procesos.

30 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Egresado santiaguino sustenta tesis doctoral en la Universidad de Zurich

El ingeniero ambiental, Randy Muñoz Asmat, egresado de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) sustentó su tesis doctoral, titulada: Toward Adaptive Water Management in the Glacierized and Data-Scarse Peruvian Andes (Hacia la Gestión Adaptativa del Agua en los Andes Peruanos Glaciarizados y con Escasez de Datos) en la Universidad de Zurich, Suiza.

El proyecto está basado en comprender cómo las personas usan el agua y obtener información sobre las interacciones asociadas con el cambio climático con la finalidad de disponer datos sobre el manejo, el uso y la disponibilidad del agua comunal y así encontrar posibles adaptaciones y mejoras para la futura gestión del vital elemento, que podría resultar crucial para los medios de subsistencia de las comunidades locales.

Es importante mencionar, que Randy nació en Huaraz y el estar rodeado por los glaciares y ver el deterioro de estos a lo largo de los años lo motivó a investigar la hidrología, los glaciares y el cambio climático. Es egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Unasam, obtuvo el grado de bachiller en 2011, mientras que su título profesional en el año 2013. Además, realizó una maestría en la Universidad Politécnica de Valencia, España y el doctorado en la Universidad de Zurich, Suiza.

Cabe precisar que, la Universidad de Zurich ha producido doce premios nobel y es la universidad de investigación líder en Europa contando con más de 26 000 estudiantes. Asimismo, se resalta la figura del conocido científico Albert Einstein, quien fue egresado de esa prestigiosa universidad donde nuestro exalumno santiaguino trabaja en el área de investigación.

30 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Escuela profesional de Ingeniería Sanitaria inaugura laboratorio académico

La Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria (EPIS) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) inauguró el laboratorio académico que lleva el nombre del pionero estadounidense en la ingeniería sanitaria moderna, Abel Wolman.

Este ambiente está designado para llevar a cabo las prácticas de aguas residuales, potabilización e hidráulica. Asimismo, beneficiará a la formación académica de los estudiantes y la mejora en los docentes de la escuela profesional en mención.

La ceremonia de inauguración, se desarrolló el miércoles 30 de noviembre, contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias del Ambiente, Dr. Pedro Valladares Jara; el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria, M.Sc. Martín Huamán Carranza, personal docente, estudiantes y trabajadores administrativos de la EPIS. Durante la ceremonia el docente Gregorio Saenz Phol fue el encargado de apadrinar el nuevo laboratorio. Luego de ello, Valladares Jara mencionó que los laboratorios que se están implementando -entre otras ventajas- ayudarán a la acreditación futura de la Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria.

29 de NOVEMBER , 2022 - 00:00:00

Unasam hace entrega de equipos tecnológicos para facultades y oficinas

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través de la Oficina General de Desarrollo Físico, hizo entrega de equipos tecnológicos para facultades y oficinas de esta casa universitaria.

Entre los equipos adquiridos figuran monitores, unidad central de procesamiento (CPU), 37 computadoras portátiles estándar (laptops), 9 fotocopiadoras y 10 proyectores que fueron entregados de manera representativa a cada director de las diferentes dependencias beneficiarias. La adquisición de estos dispositivos contribuirá en la optimización de las actividades laborales por parte del personal de la Unasam.

Cabe mencionar que, este acto contó con la presencia del rector, Dr. Carlos Reyes Pareja; el vicerrector académico, Dr. Marco Silva Lindo; la vicerrectora de investigación, Dra. Teresa Valencia Vera, el director de la Oficina General de Desarrollo Físico, Ing. Fredy Alva Villacorta, y otras autoridades universitarias.

Finalmente, se informa que durante el transcurso de los próximos días la Unasam recepcionará más aparatos tecnológicos como: monitores, CPU, computadoras portátiles especializadas, impresoras multifuncionales, impresoras térmicas, impresoras multifuncionales en formato A3 e impresoras multifuncionales de gran formato (Plotter), todas ellas de acuerdo con las características requeridas por los solicitantes.