UNASAM IMPULSA LA CALIDAD EDUCATIVA CON CURSO- TALLER SOBRE GESTIÓN DE PORTAFOLIOS Y EVALUCIÓN DE COMPETENCIAS

21 de MARCH , 2025 - 00:00:00
Noticia

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam), a través del Vicerrectorado Académico y la Oficina General de Calidad Universitaria, desarrolló el curso-taller "Buenas prácticas en la gestión de portafolio de cursos y aplicación de instrumentos de evaluación de competencias y atributos del graduado/perfil de egreso". Esta capacitación tuvo como objetivo fortalecer las competencias docentes en la evaluación del perfil de egreso y mejorar la calidad del proceso formativo.

Durante la jornada de la mañana, se abordó el tema "Gestión e instrumentos de evaluación de los atributos del graduado: revisión y actualización", dirigido a los programas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas e Ingeniería Agrícola. En esta sesión, destacó la masiva participación del programa de estudios de Ingeniería Civil, cuyos docentes trabajaron en la aplicación y actualización de instrumentos de evaluación para medir de manera efectiva los atributos del graduado.

En el turno de la tarde, la capacitación se enfocó en los programas del Modelo IAC CINDA, con la temática "Gestión e instrumentos de evaluación de las competencias de Perfil de Egreso: Revisión y Actualización". Participaron docentes de Derecho, Enfermería, Obstetricia y Educación Bilingüe Intercultural (EBI), quienes realizaron ejercicios prácticos de revisión y mejora de los instrumentos de evaluación utilizados en sus respectivos programas académicos.

La jornada fue conducida por la Lic. Vannia Mestanza Calderón, especialista en calidad académica y acreditación universitaria. A lo largo del taller, los docentes participaron en actividades de revisión, retroalimentación y depuración de rúbricas de evaluación, asegurando que estos cumplan con estándares nacionales e internacionales.

Con esta iniciativa, la Unasam reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. La correcta gestión de portafolios y la evaluación efectiva de competencias son fundamentales para fortalecer los estándares de calidad educativa y garantizar una enseñanza alineada con las exigencias del mercado profesional.