PERFIL DEL GRADUADO
El profesional de Post-Grado Maestro en Ciencias Económicas con Mención en Gestión Empresarial las siguientes características:
1. Perfil Personal
2. Perfil Profesional
El graduado en la Escuela de Postgrado en Ciencias Económicas, mención Gestión Empresarial será capaz de:
3. Perfil Social y Ocupacional
Nº |
Asignatura |
Nº de |
Horas |
||
---|---|---|---|---|---|
Teóricas |
Prácticas |
Total |
|||
|
|
|
|
|
|
1 |
Metodología de la Investigación Científica |
4 |
3 |
2 |
5 |
2 |
Contabilidad Gerencial |
3 |
2 |
2 |
4 |
3 |
Administración de Organizaciones |
3 |
2 |
2 |
4 |
4 |
Economía para la Gestión Empresarial |
3 |
2 |
2 |
4 |
5 |
Administración del Potencial Humano |
3 |
2 |
2 |
4 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Tesis I |
4 |
- |
8 |
8 |
2 |
Finanzas Avanzadas |
3 |
2 |
2 |
4 |
3 |
Metodología de la Decisión Empresarial |
3 |
2 |
2 |
4 |
4 |
Gerencia de Marketing |
3 |
2 |
2 |
4 |
4 |
Comportamiento Organizacional |
3 |
2 |
2 |
4 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Tesis II |
4 |
- |
8 |
8 |
2 |
Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión |
4 |
3 |
2 |
5 |
3 |
Dirección de Operaciones |
4 |
3 |
2 |
5 |
4 |
Gestión de las Crisis Empresariales |
4 |
3 |
2 |
5 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Tesis III |
6 |
- |
12 |
12 |
2 |
Gerencia Estratégica |
6 |
4 |
4 |
8 |
3 |
Gestión de Negocios Internacionales |
4 |
3 |
2 |
5 |
|
Total Créditos |
64 |
|
|
|
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La difusión de la idea de la investigación como instrumento normal para el trabajo en salud, en servicios, en educación, en gestión empresarial o en desarrollo científico y tecnológico, requiere en un primer momento profundizar y avanzar en la internalización conceptual para luego aplicarlo en lo operacional, y es teniendo este propósito en mente que se ofrece la presente asignatura. Las posibilidades de crecimiento del espacio de la investigación se amplían considerablemente y se promueve la conformación de una comunidad científica en la materia. Mejor aun si esa comunidad se integra tanto con miembros de instituciones de investigación y universidades, como de profesionales en gestión ambiental, gestión empresarial y en salud pública creándose de esta forma condiciones para el desarrollo de investigaciones operativas, cuyos resultados serían rápidamente absorbidas por los servicios, formándose así una actitud crítica y creativa en todos los profesionales.
Contenido Temático
CONTABILIDAD GERENCIAL
Objetivo:
Manejar la información contable relativa a costos y precios así como las herramientas gerenciales básicas para la toma de decisiones.
Contenido Temático
Análisis contable y decisiones administrativas. Determinación y flujos de costos. Análisis de costo-volumen-utilidad. Costos estándar. Materiales y Mano de Obra. Presupuesto y análisis de variaciones de gastos de fabricación. Técnicas de decisiones administrativas.
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES
Objetivo:
Analizar las organizaciones, sus estructuras, tipos, desarrollo, su proceso administrativo y la dinámica gerencial, todo ello en un sesgo sistémico-social de las relaciones interpersonales que se verifican en ellas.
Contenido Temático:
Conceptos de organización y administración. Cultura Organizacional y Responsabilidad Social. El enfoque moderno: conceptos de sistemas y contingencias. El proceso de la decisión administrativa. Planeación estratégica y operacional. Estructura organizacional. Comportamiento individual y motivación. Control Organizacional. Cambio Organizacional. Roles del directivo en el trabajo.
ECONOMIA PARA LA GESTION EMPRESARIAL
Objetivo:
Manejar los conceptos fundamentales para poder aplicar el instrumental microeconómico y macroeconómico y resolver los problemas de asignación de recursos.
Contenido Temático:
Alcances y naturaleza de la economía gerencial. Análisis del Riesgo. Análisis de la Demanda. La función de Producción. Estructura de Mercado. Fijación de Precios Teoría de la Firma. Competencia perfecta y monopolio. Medición de las variables macroeconómicas. La economía clásica y neoclásica. Modelos macroeconómicos de la economía. Producción, inflación y desempleo. La política fiscal y monetaria. La tasa de cambio. Las economías abiertas.
ADMINISTRACIÓN DEL POTENCIAL HUMANO
Objetivo:
Comprender los principios y las operaciones de la administración de personal y los sistemas de relaciones laborales, desarrollo y control del recurso humano en las organizaciones, mediante el análisis y aplicación de conceptos teóricos a situaciones funcionales.
Contenido Temático:
Interacción entre las personas y la Organización. Políticas de Recursos humanos. Subsistema de alimentación, Subsistema de aplicación, Subsistema de Mantenimiento, Subsistema de Desarrollo y Subsistema de Control de Recursos Humanos. Administración de las Remuneraciones, Relaciones Laborales.
TESIS I
Esta asignatura permitirá al maestrista formular el proyecto de tesis de acuerdo a la metodología científica en concordancia con el esquema de elaboración de proyecto de tesis aprobado por la Escuela de Post-Grado.
FINANZAS AVANZADAS
Objetivo:
Conocer las herramientas para la obtención y manejo de los recursos financieros a coto y largo plazo; evaluar y tomar decisiones financieras, que permitan llegar a las metas trazadas en la empresa reduciendo costos y riesgos.
Contenido Temático:
Fundamentos de Gerencia Financiera. El presupuesto de capital. El Valor Actual Neto. Criterios de decisión. El riesgo y rentabilidad en el presupuesto de capital. Planificación Financiera. Decisiones Financieras de corto y largo plazo. Interdependencia e incertidumbre. Métodos de análisis de riesgo. Estructura Financiera. Fuentes de financiamiento de mediano y largo plazo. Arrendamiento Financiero. Política de Dividendos. Fusiones. Adquisiciones. Acuerdos en el ámbito financiero entre empresas.
METODOLOGIA DE LA DECISION EMPRESARIAL
Objetivo:
Manejar las principales herramientas matemáticas del gerente moderno, destacando el diseño de modelos de decisión que consideran la aplicación de técnicas cuantitativas para apoyar decisiones en ambientes de certeza, riesgo, ambigüedad e incertidumbre.
Contenido Temático:
Programación lineal. Formulación de modelos. El método gráfico. Programación lineal: el método simplex, análisis de sensibilidad, problema dual, aplicaciones de programación lineal, usos de software. Algoritmos de propósito especial. Administración de proyectos. PERT, CPM. Modelo de inventarios. Modelo de líneas de espera. Simulación y análisis de decisiones. Programación dinámica y otras técnicas de investigación de operaciones.
GERENCIA DE MARKETING
Objetivo:
Formular estrategias dirigidas al planeamiento, dirección de la implementación y control de programas integrales de marketing. Así como comprender las técnicas de muestreo y una introducción a la investigación de mercados.
Contenido Temático:
El proceso del marketing. Comportamiento del consumidor. Sistema de Información del Marketing. Investigación de mercados. Planeamiento estratégico del marketing. Estrategias en el manejo de productos. Desarrollo de nuevos productos. Estrategias de precios. Estrategias de distribución. Estrategias de Comunicación. Estrategias de Posicionamiento. Posturas competitivas. Fuerza de Ventas. Control del Marketing.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Objetivo:
Analizar las relaciones interpersonales, la motivación en el trabajo y el comportamiento de grupos en las relaciones de autoridad y gerencia así como contribuir a la creación de un clima laboral en que las personas se sientan motivadas a trabajar en colaboración para elevar los niveles de productividad en las organizaciones.
Contenido Temático:
Los modelos de comportamiento organizacional. Fundamentos del comportamiento individual. Percepción y toma de decisiones individual. valores, actitudes y satisfacción en el trabajo. Motivación, conceptos y aplicaciones. Fundamentos del comportamiento en grupo. Comprensión de los equipos de trabajo. Comunicación. Liderazgo, poder y política. Bases de la estructura organizacional. Factores de contingencia. Modelos de estructuración. La administración del cambio. Desarrollo Organizacional. Estructura. Tecnología y Personas. Organizaciones informales. Manejo del Estrés. Efectividad Organizacional. Cultura de la Organización.
TESIS II
La asignatura permitirá al maestrista la ejecución del proyecto de tesis teniendo que desarrollarlo de acuerdo a un calendario establecido.
EVALUACION Y GESTION DE PROYECTOS DE INVERSION
Objetivo:
Manejar los instrumentos básicos para la evaluación económica y financiera y administración de proyectos de inversión.
Contenido Temático:
Características del proyecto de inversión. Criterios de Inversión. Evaluación de proyectos bajo racionamiento de capital. Clasificación de los proyectos. El riesgo en la evaluación de los proyectos. El perfil de un proyecto de inversión. Evaluación de préstamos. Estimaciones de demanda. Estudio de mercado. Construcción de escenarios. Evaluación económica y social de proyectos en áreas específicas. Los proyectos y la administración matricial. Organización de proyectos. Administración del ciclo de vida. Técnicas de planificación de proyectos. Control de proyectos. Dimensiones del comportamiento en la administración de proyectos. Documentación del proyecto. Apoyo informático.
DIRECCION DE OPERACIONES
Objetivo:
Capacitar en los principales elementos, técnicas y enfoques de los procesos operativos en empresas industriales y de servicios, relacionados con la programación y control de las operaciones incluyendo los sistemas de calidad y dominio de modelos.
Contenido Temático:
El sistema empresa y el subsistema operaciones. La problemática de la dirección de operaciones. La estrategia de operaciones. Pronósticos. Diseño del subsistema de operaciones. La administración de la calidad. Nuevos desarrollos en el subsistema de operaciones: automatización integrada de fabricación y servicios, nuevas tecnologías de fabricación y el diseño de subsistema de producción, gestión de tecnología, globalización de las operaciones.
GESTION DE LAS CRISIS EMPRESARIALES
Objetivo:
Analizar las diversas causas de las crisis empresariales y aprender a diseñar programas creativos y efectivos que permitan administrarlas exitosamente.
Contenido Temático:
Las crisis empresariales. Causas. Vías para resolver las crisis y herramientas de gestión para manejarlas. El manejo de las crisis por la vía directa. Etapas. Procedimientos administrativos: Reestructuración o Liquidación. Evaluación de resultados. La quiebra y liquidación. Recomendaciones para el montaje de un programa de recuperación en una empresa en crisis.
TESIS III
La asignatura permitirá al maestrista concluir con la ejecución del proyecto de tesis y presentar el Informe de Tesis de acuerdo a un calendario establecido.
GERENCIA ESTRATEGICA
Objetivo:
Identificar los elementos teórico prácticos necesarios para la formulación e implementación de estrategias empresariales; Así como desarrollar habilidades para la adecuada implementación de la estrategia con un criterio pragmático y realista dentro de una perspectiva integral de la empresa.
Contenido Temático:
Administración y competitividad estratégicas. Análisis del ambiente externo: oportunidades, amenazas, competencia industrial y análisis de los competidores. Análisis del ambiente interno: recursos, capacidades y aptitudes claves. Formulación de estrategias a nivel corporativo, de negocios, funcional, internacional, cooperativa. Dinámica competitiva. Controles y estructura de la organización. Liderazgo estratégico. Actitud emprendedora e innovación corporativa.
GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Objetivo:
Analizar el impacto de las fuerzas económicas y política gubernamentales sobre comercio internacional, los problemas de las empresas de las empresas con operaciones con el extranjero y las pautas de negociación con ejecutivos que detentan valores culturales diferentes al nuestro.
Contenido Temático:
Características de los negocios internacionales. El entorno económico, político. Social del medio internacional. Comercio internacional: teoría y práctica. Influencia del estado en el comercio internacional. El mercado de moneda extranjera. El financiamiento de los negocios internacionales. Aspectos tributarios y contables. Aspectos legales, éticos y otros. Estrategia global. Estrategia de entrada al mercado internacional. Operaciones de exportación. Inversión extranjera directa. Gestión de personal.